Archivo AZCineCulturaMúsica y Conciertos

VAMOS A JUGAR EN… MATERIALES MULTIMEDIA EN LENGUAS INDÍGENAS

CONFORMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS EQUIPOS

El trabajo de los equipos multidisplinarios fue clave desde la planeación original de los programas hasta contar con un producto listo para ser monitoreado con sus usuarios finales. La realización de material multimedia en lenguas indígenas destinado para niños resultó un panorama muy poco explorado. La metodología que serviría como punto de partida está explicitada ampliamente en el libro Materiales multimedia en contextos de diversidad cultural (Salgado y Villavicencio, 2011), en el cual se hace énfasis en las razones por las cuales los programas de este tipo deben satisfacer características de autenticidad, pertinencia, interactividad, flexibilidad y versatilidad.

Grupo de IndigenasEl proceso comenzó con la definición de las lenguas en que se desarrollarían los materiales. Para ello fue necesario tomar en cuenta aspectos tales como las posibilidades reales y disposición de tiempo que tendrían los hablantes originarios de cada una de las lenguas en que se desarrolló el programa.


HAY EXPERTOS EN LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y PRAGMÁTICA, DISEÑO GRÁFICO, PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL …

La planeación implicó también varias reuniones previas de trabajo con cada uno de los equipos, que debieron realizarse precisamente en los lugares donde residían, entrevistas con los usuarios potenciales de los materiales, es decir, maestros y niños hablantes de la lengua. Asimismo, hubo que conjuntar esfuerzos con otras instituciones. En nuestro caso, fue esencial la colaboración con otro centro de investigación del Conacyt, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que se responsabilizó de todo el diseño y la plataforma técnica de los materiales.

Entre diciembre de 2009 y marzo de 2010 se conformó el equipo purépecha, que desarrolló el programa interactivo Juia ch’anani p’urhe jimpo (Vamos a jugar en purépecha) en la variedad que se habla en Santa Fe de la Laguna, Michoacán. En él participaron Dante Cerano, originario de Cheranástico, profesor-investigador de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y cineasta; Amaruc Lucas, originario de Santa Fe de la Laguna, historiador y profesor-investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Guillermina Ochoa, originaria de La Cañada de los Once Pueblos, e historiadora por la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), y Sue Meneses, lingüista especializada en purépecha.

En marzo de 2010 se integró el equipo mazahua, que desarrolló el interactivo Na joo gi enji kja yo jñini jñatjo ngeko ra eñeji (Vamos a jugar en mazahua), que se enmarca en la variedad de esta lengua que se habla en Zitácuaro, Michoacán. Los expertos en la lengua y la cultura fueron los profesores Rufino Benítez Reyna, Matilde Hernández Rodríguez y David González, todos ellos originarios de Zitácuaro y hablantes bilingües mazahua-español.

Los equipos de trabajo fueron multidisciplinarios. Además de los especialistas en la lengua y la cultura en la que trabajamos, hay expertos en lingüística, semiótica y pragmática, diseño gráfico, programación de software y procesamiento de lenguaje natural. El intenso diálogo de saberes (lengua indígena / español, ciencia / conocimientos tradicionales, escuela / familia y comunidad, lenguajes naturales / lenguajes computacionales, etcétera) que supone un trabajo interdisciplinario como el que que realizamos requirió una constante reflexión colectiva y una investigación permanente de los contextos reales en los que se usa la lengua. Para ello fue importante abrir y mantener un seminario-taller especializado en el desarrollo de materiales educativos multimedia, en el que los integrantes del equipo intercambiaron propuestas y experiencias y aprendieron a llevar adelante un proyecto innovador. A fin de cuentas, el interés de este proyecto no se agotaba en el diseño de nuestros propios materiales, sino que se buscó alentar la conformación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales que contaran con especialistas en las lenguas y las culturas en las que se desarrollarían éstos y futuros materiales educativos multimedia.

Los equipos de trabajo se reunían semanalmente para avanzar en su propuesta, discutir los avances obtenidos y definir los siguientes pasos para el diseño y la programación de los interactivos, y más adelante la recopilación de los elementos visuales y auditivos necesarios para la producción de los materiales. Este proyecto resultó innovador para prácticamente todos los que participamos en él.

El trabajo de campo fue básico para el desarrollo del proyecto. Estar en campo nos permitió realizar investigación sobre las prácticas culturales y lingüísticas propias de los usuarios a los que estaba destinado el material educativo que se desarrollaba; recuperar léxico caído en desuso; explorar géneros literarios propios de cada cultura; advertir particularidades sobre el lenguaje visual al que son sensibles los niños; recabar información sobre variación lingüística y cultural; observar las dinámicas lingüísticas y culturales en las que están inmersos los usuarios (flujos migratorios y el contacto lingüístico), etcétera.

Frida Villavicencio Zarza & Eva Salgado Andrade
----Frida Villavicencio Zarza - Lingüista, profesora-investigadora y coordinadora del laboratorio de lengua y Cultura Víctor Franco, CIESAS, D.F. --- --- Eva Salgado Andrade - lingüista, profesora-investigadora y subdirectora de Docencia, CIESAS, D.F. ---

EL BULLYING ENTRE LAS NIÑAS

Artículo anterior

Educación de calidad y apoyo a empresas para respaldar la innovación

Siguiente artículo

Más en Archivo AZ

También te puede interesar