Se llama comunicación a la transmisión de símbolos entre dos o más personas. Para que la comunicación sea eficiente, los símbolos deben tener igual significado para los sujetos involucrados. En toda comunicación existe un emisor, un mensaje y un receptor.
Existen cuatro NIVELES básicos de comunicación:
1. Comunicación intrapersonal
Esta comunicación es aquella que se lleva a cabo en el interior de una persona, y no hay una exteriorización de la misma. Es decir, es un proceso reflexivo que tiene lugar en el ámbito privado, en donde el individuo es emisor y receptor del mismo mensaje.
2. Comunicación interpersonal
Cuando en una comunicación intervienen dos o más personas y la retroalimentación o feedback que se produce es inmediato hablamos de comunicación interpersonal. Cada una de las personas involucradas emite mensajes que son una respuesta a los mensajes enviados por su interlocutor.
3. Comunicación grupal o colectiva
El tipo de comunicación llevada a cabo entre un individuo y un grupo, o bien, entre dos grupos de personas, recibe el nombre de comunicación grupal.
4. Comunicación masiva
Esta forma de comunicación es la que se lleva a cabo a través de un medio tecnológico utilizado para ese fin. En oposición a la comunicación interpersonal o grupal, el mensaje enviado por el emisor no obtiene una respuesta inmediata. El receptor recibe el nombre de audiencia y se define por tres características esenciales:
Amplitud
La comunicación ya no se lleva a cabo entre personas próximas físicamente, si no que, incluye a una gran masa de individuos.
Dispersión
Los miembros de la audiencia tienen poca o nula interacción entre ellos. Esto se debe a que están apartados uno de otros.
Anonimato
Aquellas personas que forman parte del auditorio no se conocen entre sí, es decir, que son anónimos en el conjunto.