Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han generado gran impacto en diferentes áreas de la sociedad, transformando las comunicaciones, el tratamiento de la información y las relaciones interpersonales. De esta forma, la educación ha visualizado la necesidad de integrar las TIC en la escuela, siendo uno de los desafíos su integración junto a nuevas metodologías de enseñanza que contribuyan a la disminución de la brecha digital y al logro de habilidades del pensamiento tanto cognitivas como tecnológicas.
En el contexto de la educación intercultural bilingüe (EIB), el uso de las TIC puede ser de gran ayuda para desarrollar competencias lingüísticas dentro de un proceso de revaloración y resignificación de la cultura indígena.
En este marco resulta interesante hacer notar la relevancia de la enseñanza de lenguas indígenas y el actual contexto de la EIB en Latinoamérica, con el fin de analizar la importancia de la integración de las TIC en la enseñanza y recursos didácticos que pueden utilizarse en la enseñanza de lenguas indígenas con el fin de fortalecer el uso de éstas.
Importancia de la enseñanza de la lengua
La lengua es un sistema que permite comunicarnos y reflexionar acerca de nuestra realidad. De esta manera, se constituye en una condición humana fundamental, pues gracias a ella el hombre puede acceder al conocimiento y participar de su comunidad (Loncón, 2009). Por lo tanto, su enseñanza es primordial.
Sin embargo, la enseñanza de la lengua materna de los pueblos originarios no siempre es considerada en los centros escolares. Esta ha ocasionado, según Loncón (2009), desigualdades en el aprendizaje del alumno indígena, quien no comparte el mismo código de la escuela, por lo que obtiene bajos resultados académicos comparado con los estudiantes no indígenas.
Ahora bien, el desafío pendiente a nivel curricular es la incorporación de las lenguas indígenas como lenguas oficiales en la escuela. No obstante, para ello se requiere un marco jurídico que permita estas modificaciones para implementar un verdadero diálogo intercultural.
Educación intercultural en Latinoamérica
A pesar del proceso de modernización y el sistema educativo asimilacionista en los territorios indígenas, las lenguas y culturas originarias han persistido. Esta situación obliga a muchos países a reconocer el carácter multiétnico de su nación, determinando al menos a 11 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela) a reconocer y aceptar su pluri y multiculturalidad (Arguelles y Hernández, 2009).
En la actualidad, se han implementado diferentes modalidades de educación bilingüe o eib. Por ejemplo, en Bolivia, Colombia, Ecuador, México y próximamente Guatemala, esta educación comprende a todos los estudiantes de habla vernácula. Por otro lado, Paraguay tiene un alcance nacional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Por su parte, en Ecuador y México la eib constituye un subsistema en cierto modo paralelo al regular, dirigido a la población hispanohablante mayoritaria (Serrano, s/f)
Cabe destacar que, en algunos países han comenzado a gestarse iniciativas de EIB que intentan enseñar el idioma indígena “perdido” como segunda lengua. Esto ha ocurrido en pueblos indígenas cuyas organizaciones han decidido reivindicar voluntariamente la lengua ancestral y propiciar su reaprendizaje con vistas a su valoración social. En este sentido, son interesantes las experiencias llevadas a cabo por los ramas y los garífunas en Nicaragua, los cocama-cocamilla en el Perú, los guaraníes en Bolivia, los aimaras del norte chileno y los grupos mapuche tanto de Chile como de Argentina (López y Küper, 1999).
Valor de la integración de las TIC en la enseñanza
En el actual contexto educativo, una de las demandas más requeridas por las políticas públicas ha sido la apropiación de todo tipo de recursos tecnológicos con el fin de mejorar la calidad y equidad de los centros educativos. Sin embargo, desde hace más de una década los planes y programas escolares han fomentado el uso curricular de las tecnologías, en vez de una integración curricular de éstas. Para Sánchez (2008), este uso curricular corresponde a una simple utilización de las tecnologías para diversos fines, y no necesariamente existe un propósito claro de apoyar el aprendizaje, lo cual puede ejemplificarse en las siguientes acciones:
- Llevar a los alumnos al laboratorio sin un propósito curricular claro.
- Sustituir 30 minutos de lectura por 30 minutos de trabajo con la computadora en temas de lectura.
- Proveer software de aplicación como enciclopedias electrónicas, hoja de cálculo, base de datos etcétera, sin propósito curricular alguno, entre otras.
Lo que se evidencia en estas acciones es una mirada centrada en la tecnología y no en el aprendizaje (Sánchez, 2008). Por el contrario, la integración curricular de las TIC implica poner éstas al servicio de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, incorporando una lógica de aprender con la tecnología.
De este modo, las TIC son herramientas que sirven para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto nivel cognitivo, las cuales se vuelven invisibles para el profesor y el estudiante si se apropian en un marco situado en el aprendizaje. Esto puede evidenciarse en los siguientes puntos: Usar las tecnologías para planificar estrategias con el fin de facilitar la construcción del aprender; para apoyar las clases; como parte del currículum o para aprender el contenido de una disciplina.
Desde esta perspectiva, podemos asumir con toda claridad que las tecnologías no funcionan en el vacío sino dentro del currículum, teniendo en cuenta el contexto educativo (Cabero, 2003).
En contraste con esta propuesta, Vilches (2005) concibe la integración desde una lógica de aprender de la tecnología, es decir, que el docente debe dominar los conocimientos sobre las TIC y sus códigos. Esta perspectiva permite dejar de lado la mirada meramente consumista del profesor respecto a los conocimientos entregados por el experto que provoca una actitud pasiva, de dependencia y de sumisión de este actor. En cambio, invita a buscar una vía alternativa que permita configurar un docente más activo de su práctica profesional, que lo empodere como un productor de conocimiento, es decir, desarrollar una relación de dominio sobre las TIC.
Efectivamente, se trata de dos lógicas diferentes al observar la integración de las TIC: la lógica de aprender de la tecnología (Sánchez, 2008) y la lógica de aprender con la tecnología (Vilches, 2005; De la Herrán, 2008), pero se trata de posturas que llegan al consenso de que la integración debe efectuarse, ya que la necesidad de que los alumnos aprendan es trascendental.
Aporte y reconocimiento de las TIC en el desarrollo de la lengua indígena: conservación y desarrollo cultural
Una de las características comunes en la mayoría de los países latinoamericanos es la pluralidad lingüística. En la actualidad existen más de mil lenguas distintas distribuidas de manera heterogénea, destacándose el aymara, el quechua, el quiché y el náhuatl, entre otras. A pesar de ello, el monolingüismo se ha instalado gradualmente como modelo ideal de comportamiento lingüístico en las instituciones escolares, provocando la homogeneización y unificación de los alumnos y, a su vez, la pérdida de su riqueza y diversidad cultural (UNICEF, 2009).
A partir de este problema, la solución —desde nuestro punto de vista— sería ver este proceso de inserción a la inversa, como una “inserción de la sociedad en el individuo”, es decir, en la que se incorpore su lengua, cultura y propias normas de convivencia en el aula. Nuestro interés radica en este cambio, ya que las propuestas que se gesten respecto a la integración de TIC para las comunidades indígenas deberían considerar el respeto y desarrollo de su lengua materna como eje central.
Sin embargo, este desarrollo de la lengua materna por parte de las TIC ha provocado un conflicto entre los hablantes de las lenguas originarias. Hay quienes piensan que su uso implicaría la apropiación de la cultura popular occidental y, por ende, de sus idiomas (inglés, español, francés, entre otros). Por ejemplo, Hinton (2001) afirma que la novedad que puede producir una computadora en los jóvenes de una comunidad indígena podría provocar que éstos pierdan el contacto directo con sus raíces ancestrales y minimicen sus interacciones, las cuales les otorgan la competencia lingüística sobre su propia lengua. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, pensamos que las TIC son una herramienta útil para revertir, restablecer y revitalizar las lenguas originarias.
Una de las formas por las que han apostado algunas comunidades indígenas es el cambio de mentalidad sobre el uso de las nuevas tecnologías, es decir, se han hecho conscientes de la importancia de participar en el ciberespacio para revitalizar su comunidad.
Entre las intervenciones que han desarrollado estas comunidades se destacan, según el analista Del Álamo (2004), diversas páginas web, las cuales fueron creadas para “demandar la igualdad de derechos y la mejora en las condiciones de vida en las poblaciones indígenas y que han servido para crear un espacio de conocimientos y experiencias compartidas entre pueblos indígenas y no indígenas entre diferentes países […] ofreciendo una amplia información al público que las consulta” (2004: 2). De esta forma, la web ha otorgado oportunidades para la conservación y el desarrollo de la diversidad lingüística y cultural de las comunidades que se encuentran distantes entre sí. Además es un medio que ha favorecido la economía de las comunidades, ya que éstas pueden ofrecer sus productos, entre otras ventajas.
También el software educativo ha servido de gran apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas pues ha permitido motivar y fortalecer el uso de estas lenguas en los estudiantes que pertenecen a los pueblos originarios. Un ejemplo es el software educativo Mushuk Muyu —empleado en el peib de Ecuador con el fin de lograr el aprendizaje de la lengua kichwa— que utiliza canciones y videos para ejercitar (Claro, 2010).
Finalmente, la presencia indígena en la red y en el uso de software educativo puede suponer un avance, pero debemos ser cuidadosos en otorgarle todos los beneficios a estos medios, ya que la diversidad cultural de estas comunidades aún no es representativa en los espacios de la web.
Herramientas didácticas de TIC para la enseñanza de lenguas indígenas
El uso de TIC puede ser realmente significativo y motivante si son utilizadas con metodologías variadas e innovadoras. Estas aplicaciones deben tener en cuenta el contexto cultural de los pueblos indígenas y responder a sus demandas de acceso y cobertura, así como considerar en un amplio conocimiento de la lengua y la cultura el diseño de las actividades para no resultar folclorizantes.
El uso efectivo de las TIC en la enseñanza de lenguas indígenas requiere una visión que conciba a éstas como herramientas para que los usuarios participen y construyan sus propios contenidos, siendo de gran utilidad para fomentar actividades significativas en los estudiantes. Por esta razón, se expondrán a continuación algunas herramientas y actividades que pueden trabajarse en el aula:
1. Plataformas virtuales educativas
Son herramientas que facilitan el acceso a la información y pueden ser útiles para el intercambio de ideas, el debate, la reflexión y el reforzamiento de ciertos procesos educativos (Adell y Bernabé, 2007).
Un ejemplo de ello es Moodle, un sistema que gestiona cursos o asignaturas que permiten al estudiante descargar información, recibir noticias, participar en foros, entre otros. Esta plataforma puede ser interesante para trabajar la socialización de los contenidos en clase, por ejemplo, planteando preguntas en los foros con el fin de generar debate.
2. Blog
Es un tipo de herramienta de creación de contenidos y un sitio web que idealmente se actualiza de forma permanente y presenta textos de uno o varios autores sobre un tema en particular o temas relacionados (Alonso y Gallego, 2007; Callejas y Jaimes, 2009).
El blog puede ser una herramienta interesante para trabajar en la enseñanza de lenguas indígenas, pues puede intercambiarse información y comunicarse con personas relacionadas con un tema específico. Actualmente en la red existe un blog denominado “Video cuentos”,[1] que incluye un espacio donde se representan mitos y leyendas de diferentes culturas, tanto en lenguas originarias como en español. Con base en este material, puede trabajarse la lengua a nivel de comprensión oral para luego desarrollar competencias a nivel escrito como el reconocimiento de aspectos comunes y diferenciadores de los relatos tradicionales entre culturas diferentes.
Por otra parte, una actividad atractiva puede ser la creación de un blog bilingüe (español-quechua, español-mapudungun, español-aymara o español-rapa nui), con el fin de producir textos sobre música, baile, costumbres, política, economía, entre otros. O bien, recopilar conocidos relatos locales, familiares y territoriales para transcribirlos a su lengua y posteriormente subirlas a la red.
3. Redes Sociales
Son sistemas abiertos de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que tienen los mismos intereses, preocupaciones o necesidades.
Los estudiantes pueden utilizarlas para diversificar sus contactos y establecer vínculos entre culturas indígenas y no indígenas, que les permitan socializar sus temas particulares y enriquecer sus visiones de la realidad a partir de asuntos comunes.1 Algunas de las más utilizadas son: Facebook, Ning, Flickr, Twitter, entre otras.
4. Wiki
Son sitios web de publicación o escritura colaborativa que permiten a los usuarios aportar información, crear, modificar o borrar un texto en la red. Pueden trabajarse tanto con servidores propios como con sistemas on line (Callejas y Jaimes, 2009).
En Internet existen wikis, por ejemplo, en mapudungun y en aymara en los que puede asignarse a diferentes grupos de estudiantes una dimensión de su cultura (danza, música, religiosidad, relatos populares, entre otros), con el fin de investigar distintos temas y aportar información o ejemplos de ellas, utilizando la lengua materna.
5. Software educativo
Soportes lógicos que permiten realizar tareas específicas destinadas al aprendizaje activo de los estudiantes a través del desarrollo de habilidades cognitivas.
En la página web “Lenguas indígenas”, a cargo del Departamento de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Chile, se encuentran diferentes juegos educativos en lengua aymara, mapudungun y rapa nui que pueden ser muy útiles y efectivos para trabajar en la enseñanza de lenguas indígenas. Uno de ellos se llama “Atrapar” y puede ser aplicado en las tres lenguas mencionadas. Consiste en asociar —a través de palabras en movimiento— los elementos de un paisaje tradicional; para ello, debe arrastrarse el ratón hacia la imagen que corresponda.
6. Diccionarios online
Sitios web que funcionan como buscadores de palabras o términos ordenados alfabéticamente, y que proporcionan información sobre su etimología, significado y ortografía. Algunas páginas incluso facilitan la pronunciación y separación silábica de cada palabra.
Estos diccionarios en quechua, aymara, mapudungun y rapa nui[2] pueden servir como complemento para diversas actividades de aprendizaje centradas en el desarrollo de competencias comunicativas.
8. Prezi
Es un servicio para el diseño de presentaciones dinámicas en las que pueden integrarse imágenes, textos y videos, y hacer giros, acercamientos y desplazamientos.
Este recurso resulta particularmente interesante, ya que los estudiantes pueden diseñar una presentación que puede organizarse de múltiples formas.
Conclusiones
En el contexto latinoamericano resulta un avance visualizar cómo algunas instituciones están cooperando y se han comprometido para asignar recursos financieros y humanos con el objetivo de disminuir la brecha digital que tiene sumidos a los pueblos indígenas de Latinoamérica en condiciones de marginalidad económica, social y educativa.
De esta forma, para que el uso curricular de las TIC sea realmente significativo para el aprendizaje de los estudiantes indígenas y no indígenas, se requiere que los docentes desarrollen de forma sistemática y pertinente las TIC, tanto en su planificación como en su implementación curricular en la enseñanza de la lengua indígena. La solución no radica en incorporar más tecnologías de alta generación en las aulas sino que es necesario desarrollar una integración curricular de TIC contextualizada y no folclorizante. Con ello, hacemos referencia a la consideración de las complejidades de su estadio de desarrollo y de su medio sociocultural, en los que los intereses de los estudiantes y el entorno en el que se desenvuelven son claves para darle sentido al aprendizaje. Esto es de esencial relevancia pues muchas veces se encuentran herramientas digitales que representan a las comunidades indígenas sólo desde lo rural o caricaturizadas; por lo mismo, la creación de material requiere de sujetos que tengan un amplio y profundo conocimiento de la lengua y cultura indígenas.
Finalmente, creemos que existen algunos principios fundamentales que deben cumplirse para la enseñanza de la lengua indígena en contextos de diversidad cultural:
1. La enseñanza de la lengua y cultura indígenas debe ser para todos los estudiantes, ya sean indígenas o no.
2. La integración curricular de las TIC en la enseñanza de la lengua indígena debe ser sistemática e integral en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
3. Formar al profesorado implica desarrollar comunidades de aprendizaje entre profesores en las cuales se reflexiona sobre la aplicación pertinente de las TIC en la enseñanza de la lengua y cultura indígenas en el aula.
4. El uso integrador de las TIC en la formación universitaria, en la que el formador de los futuros docentes modele mediante su propio actuar diferentes métodos que generen oportunidades de aprendizaje enriquecedoras para los estudiantes.
5. Considerar las creencias de los docentes sobre las TIC y las culturas originarias como elemento fundamental para erigir reformas curriculares adaptadas a las necesidades del profesorado
y al contexto sociocultural.
Notas:
1 http://cuentosvalores.blogspot.com/
2 Diccionario quechua disponible en: http://www.lenguandina.org/quechua/index.php
http://diccionarios.serindigena.org/index.php?a=index&d=1
Diccionario Rapa Nui disponible en: http://diccionarios.serindigena.org/index.php?a=index&d=4
Referencias bibliográficas:
Adell, J., Bernabé, Y. (2007), “Software libre en educación”, en J. Cabero (ed.), Tecnología educativa, Madrid, Mc Graw Hill.
AED (2004), Utilizando las tics para apoyar la educación bilingüe intercultural, usaid/aed.
Argüelles, N., Hernández, A. (2009), Ficha nacional de Chile para el Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas de América Latina, UNICEF, Santiago de Chile.
Cabero, J. (2003), “Las tic, nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos”, Comunica, 20, pp. 159-167.
Claro, M. (2010), El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva, cepal, Santiago de Chile.
CONADI. Lenguas indígenas, http://www.lenguasindigenas.cl, visitado el 1 de mayo de 2010.
De la Herrán, A. (coord.) (2008), Didáctica general. La práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria, Madrid, McGraw-Hill.
Del Álamo, O. (2004), “Esperanza tecnológica: Internet para los pueblos indígenas de América Latina”. Futuros, 6 (2), pp. 1-31.
Hinton. L (2001), The Green Book of Language Revitalization in Practice, San Diego, Academic Press.
Loncón, E. (2009), Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile, Manuscrito no disponible.
López, L. y Küper, W. (1999), “La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas”. Revista de Investigación Educativa, 20, www.campus.oei.org/revista/rie20f.htm
Mañuelo, L. y Quero, S. (2006), “Suchiki Walekeru: un ejemplo del uso de las tic en escuelas indígenas, caso Wayuu”, Revista Educere, 34, pp. 435-462.
Sánchez, J. (2008), Integración curricular de la tics: conceptos e ideas, www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf.
Serrano, R. (s/f), “Guía de conocimiento intercultural”, Revista Globalhoy, 19, http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=5336&opcion=documento.
Slavsky, L. (2007), “tic’s para jóvenes indígenas: una experiencia mapuche en la creación colectiva de contenidos culturales digitales”, Revista Quinto Sol, 11, pp. 143-16.
unicef (2009), Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, Cochabamba, unicef y funproeib andes.
Videocuentos (Cuentosvalores), (2009), http://cuentosvalores.blogspot.com/search/label/videocuentos%20educativos , visitado el 1 de mayo de 2010.
Vilches, R. (2005), “Integración de las tics a la cultura docente”, Revista Enfoques Educacionales, 7(1), pp. 1-6.
Wiki (2007), Wikipicliya. Nayriri uñstawi, http://ay.wikipedia.org/wiki/Nayriri_uñstawi , visitado el 31 de abril de 2010.