De acuerdo con la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI), los comportamientos riesgosos de la población escolar en el uso de las TIC son: el contenido inapropiado, contacto con extraños y conductas indebidas (ciberbullying, sexting, suplantación de identidad, etcétera). La Policía de Ciberdelincuencia menciona que las consecuencias legales van en aumento. La práctica indebida se debe en gran medida a la falta de habilidades y normas mínimas de comportamiento que permitan una convivencia segura y responsable entre cibernautas.
RETOS Y OPORTUNIDADES
El desarrollo digital es una realidad, por ello se necesitan docentes capacitados que enseñen a los niños cómo decidir mejor en un ambiente cibernético vertiginoso. En el caso de los padres de familia, es importante que concienticen a sus hijos con la responsabilidad legal y los peligros que implica el uso indiscriminado de los dispositivos digitales. Para impulsar la convivencia internáutica, la asi ofrece un programa integral de Civismo Digital que acredita a las escuelas como “digitalmente responsables”, mientras que las autoridades encargadas de certificar competencias laborales ya aprobaron un programa en la materia para que se imparta en las escuelas y cuya tendencia debe intensificarse.