Tarjetas de Crédito
Finanzas Personales

5 Conceptos de Finanzas Digitales que Debes Entender

Las finanzas digitales están cambiando la manera en que manejamos nuestro dinero. Hoy en día, no es necesario ir a un banco para ahorrar, enviar dinero o pagar servicios. Sin embargo, muchas personas en México aún no aprovechan estas herramientas por desconocimiento o desconfianza. A continuación, te explicamos cinco conceptos clave que te ayudarán a entender y aprovechar mejor las finanzas digitales en 2025.

1. Billeteras digitales

Las billeteras digitales son aplicaciones que permiten guardar dinero, hacer pagos y transferencias sin necesidad de una cuenta bancaria. Ejemplos populares en México incluyen Mercado Pago, PayPal y Clip. Estas plataformas ofrecen opciones seguras para realizar compras en línea y en establecimientos físicos con solo escanear un código QR o ingresar un PIN.

2. Fintech

Las fintech son empresas que combinan tecnología y finanzas para ofrecer servicios financieros accesibles. Muchas fintech en México permiten abrir cuentas digitales en minutos, dar créditos sin tantos requisitos y ofrecer inversiones sencillas. Ejemplos conocidos incluyen Klar, Stori y Kueski.

3. Criptomonedas y activos digitales

Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, son monedas digitales que funcionan sin bancos y se usan para pagos, inversiones y ahorro. En México, plataformas como Bitso permiten comprar y vender criptomonedas de forma segura. Aunque son volátiles, muchas personas las están usando como una nueva forma de resguardar su dinero.

4. BNPL (Compra ahora, paga después)

El modelo BNPL permite comprar productos y pagarlos en varias cuotas sin necesidad de una tarjeta de crédito. Servicios como Aplazo y Kueski Pay están ganando popularidad en México, permitiendo a los consumidores acceder a financiamiento rápido sin intereses o con intereses bajos.

5. Seguridad en pagos digitales

El uso de pagos digitales ha aumentado, pero también los fraudes. Es importante aprender a protegerse: utilizar contraseñas seguras, activar verificaciones de dos pasos y no compartir información financiera con desconocidos. Bancos y fintech en México están mejorando sus sistemas de seguridad, pero la prevención personal sigue siendo clave.

Las finanzas digitales no son solo para expertos, sino para cualquier persona que quiera manejar su dinero de forma más fácil y segura. Entender estos conceptos te ayudará a aprovechar mejor las oportunidades que ofrecen las tecnologías financieras en México. En 2025, no se trata de si usarás herramientas digitales, sino de cuáles elegirás para mejorar tu vida financiera.

100 Artículos
Recursos abiertos de información enfocados a la difusión y contrucción del conocimiento en las diferentes disciplinas de la educación.

¿Es posible engañar en los juegos en vivo?

Artículo anterior

Higiene del Sueño en Niños y Adolescentes: Claves para un Desarrollo Saludable

Siguiente artículo

También te puede interesar