El Reparto de Utilidades o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) constituye un derecho fundamental para los trabajadores en México. A través de este, los trabajadores participan en las ganancias generadas por la empresa en donde laboran o la persona física para la que prestan sus servicios. Esta obligación patronal tiene el objetivo de reconocer la contribución del personal a la generación de dichas utilidades.
Con la proximidad de la fecha límite para el pago del PTU, es fundamental que empresas, patrones y trabajadores conozcan las principales disposiciones legales relacionadas, así como los requisitos, plazos y sujetos aplicables.
¿Qué es el Reparto de Utilidades?
El Reparto de Utilidades es un derecho de carácter constitucional que otorga a los trabajadores una participación en las ganancias netas generadas por su trabajo.
Las utilidades son las ganancias netas que se reciben al momento de vender un producto o un servicio. De acuerdo con el artículo 118 de la Ley Federal del Trabajo, la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas realiza un estudio de las condiciones económicas del país para determinar el porcentaje aplicable del PTU. Actualmente, este porcentaje al 10% de las utilidades de la empresa.
¿Quiénes tienen derecho al Reparto de Utilidades?
Tienen derecho a recibir el Reparto de Utilidades todas las personas trabajadoras que hayan prestado servicios personales subordinados, excepto:
- Directores, administradores, gerentes generales.
- Socios o accionistas.
- Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el ejercicio fiscal correspondiente.
- Prestadores de servicios profesionales independientes.
Es importante también mencionar que no todas las empresas se encuentran obligadas a brindarle el Reparto de Utilidades a sus empleados. El artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo especifica que las empresas de nueva creación que estén en su primer año de funcionamiento (por ejemplo, empresas de la industria extractiva que estén en su periodo de exploración), el Instituto Mexicano del Seguro Social, instituciones de asistencia privada que estén reconocidas por las autoridades, entre otras, no estarán obligados a dar utilidades a sus trabajadores.
¿Cuándo debe realizarse el Reparto de Utilidades?
De conformidad con el artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo, el Reparto de Utilidades debe efectuarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que la empresa presentó su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR). Existen dos disposiciones a tomar en cuenta:
- Personas morales: Su fecha límite para presentar el ISR es el 31 de marzo, por lo que deben repartir utilidades a más tardar el 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: Presentan el ISR a más tardar el 30 de abril, por lo que tienen hasta el 29 de junio para cumplir con esta obligación.
Cálculo del Reparto de Utilidades
Conforme al artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo, el monto correspondiente al 10% de las utilidades se divide en dos partes iguales:
- Primera parte: Se reparte equitativamente entre todos los trabajadores, en función de los días laborados durante el año.
- Segunda parte: Se distribuye en proporción al salario devengado por cada trabajador durante el mismo periodo.
El Reparto de Utilidades es un elemento esencial en la protección de los derechos laborales en México. Cumplir con esta obligación no es únicamente un requisito de la Ley, sino que también es un acto de responsabilidad laboral que genera incentivos justos para los trabajadores, contribuyendo así a un ambiente laboral más productivo. En Flexlex te ayudamos a cumplir con tus obligaciones laborales de forma clara, sencilla y segura.
¿Tienes dudas sobre el reparto de utilidades o necesitas apoyo para implementarlo correctamente? Escríbenos y deja que nuestro equipo legal te respalde.