EmprendimientoProyectos Emprendedores

Patentes, modelos de utilidad y diseños industriales: ¿Cómo se distingue la propiedad industrial?

La innovación se ha consolidado como un elemento esencial para el crecimiento de cualquier empresa, tanto en el desarrollo de nuevos productos, o en la mejora de soluciones existentes. Para proteger estos activos intangibles, la legislación mexicana cuenta contempla tres figuras jurídicas que cuentan con la protección del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, estas figuras son las patentes, los modelos de utilidad y los diseños industriales.

Cada una de estas figuras es aplicable para distintos tipos de creaciones y ofrece distintos tipos de protecciones. Por ello, es fundamental comprender las diferencias que existen entre ellas para elegir la vía de protección más adecuada según las características de cada creación.

Patentes

Una patente es un derecho exclusivo que se puede conceder a una persona física o moral para explotar exclusivamente una invención durante un tiempo limitado, impidiendo que terceros fabriquen, vendan o utilicen dicha invención sin el consentimiento del titular. Para que una invención sea patentable, el artículo 48 de la Ley Federal Protección a la Propiedad Industrial establece que esta debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser novedosa.
  2. Mostrar actividad inventiva, lo cual implica que la invención resuelva un problema que no sea evidente para un técnico en la materia relacionada.
  3. Tener aplicación industrial, lo que significa que debe ser susceptible de ser comercializada o utilizada en alguna rama de actividad económica.

Las patentes, según el artículo 53 de la misma Ley, tendrán una vigencia de 20 años improrrogables.

Modelos de utilidad

Los modelos de utilidad se enfocan en proteger invenciones que consisten en mejoras técnicas aplicadas a productos ya existentes. De esta forma, se pueden proteger modificaciones o alteraciones que produzcan una función diferente o ventajas adicionales a través de su uso. A diferencia de las patentes, los modelos de utilidad no requieren mostrar una actividad inventiva, por lo que sus requisitos son los siguientes:

  1. Ser novedoso.
  2. Tener aplicación industrial.

Según el artículo 62 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, los modelos de utilidad tendrán una vigencia de 15 años improrrogables.

Diseños industriales

Los diseños industriales buscan proteger la apariencia estética de un producto, es decir, la combinación de formas, colores, figuras o patrones que le confieran un carácter propio y distintivo. Para que un diseño sea registrable, deberá ser novedoso y tener una aplicación industrial, al igual que los modelos de utilidad. Los diseños industriales se clasifican en dos categorías, según el artículo 66 de la Ley:

  1. Dibujos industriales: Combinación de colores, figuras o líneas que se incorporen a un producto con fines ornamentales.
  2. Modelos industriales: Formas que le otorgan una apariencia distintiva a un producto, siempre y cuando no involucren sus aspectos técnicos.

De acuerdo con el artículo 78 de la Ley, los diseños industriales tendrán una vigencia de 5 años renovables por periodos sucesivos de la misma duración hasta un total de 25 años.

Como se puede observar, la elección de la figura de protección adecuada para una invención depende de su naturaleza y los objetivos que se busquen con su protección. Para cualquier invención completamente nueva y original que no dependa de otro producto ya existente, lo más viable es optar una patente. En el caso de modificaciones a invenciones existente que brinden un uso o función distintiva, el modelo de utilidad es la opción más adecuada. Finalmente, las características estéticas y de forma de un producto pueden protegerse mediante un diseño industrial. Es importante siempre contar con la asesoría de un experto.

Valentin Bocco
Abogado experto en asesorar startups en México

    ¿Festejar o no el Día del Niño? Lo que dice la ciencia (y cómo celebrarlo con propósito)

    Artículo anterior

    También te puede interesar