El mundo está cambiando rápido gracias al avance de la tecnología. Por ejemplo, algunas soluciones que hoy son posibles gracias a la inteligencia artificial y ya forman parte de nuestra vida cotidiana, antes parecían ideas sacadas de una película de ciencia ficción.
Así que, si estás pensando en qué carrera estudiar y te apasiona la tecnología, la carrera de Ingeniería en Sistemas es la que mejor se conecta con los empleos del futuro, ya que te da herramientas para innovar y crear soluciones tecnológicas que cambiarán el mundo.
Además, muchas universidades ofrecen esta licenciatura 100% en línea, para poder cursarla de forma flexible, desde cualquier lugar y a tu propio ritmo.
Pero, ¿qué hace tan especial a esta carrera? Vamos a descubrirlo.
Áreas clave en Ingeniería en Sistemas: bases para las tecnologías del futuro
El programa académico de esta carrera tiene un enfoque multidisciplinario que te da las bases para muchas tecnologías emergentes.
Para que tengas más idea sobre esta opción profesional, te compartimos algunas de las áreas de conocimiento que contempla, mismas que te abrirán puertas en el mundo laboral, actual y futuro:
1. Desarrollo de software y aplicaciones
Saber programar es como tener un superpoder en la era digital, y durante la carrera aprenderás a crear software, aplicaciones web y móviles, utilizando lenguajes como Python, Java, C++ y JavaScript.
Estas habilidades son una base importante en el mundo del desarrollo tecnológico y te servirán para poder trabajar en diversas industrias, desde empresas que diseñan videojuegos hasta fintechs.
2. Inteligencia artificial y aprendizaje automático
La IA está transformando el mundo, con soluciones como asistentes virtuales avanzados o sistemas de recomendaciones personalizadas en plataformas de consumo, entre otras. Por eso es importante para el futuro de la tecnología.
En este tema, los ingenieros en sistemas tienen la opción de especializarse en machine learning, para contribuir al desarrollo de sistemas inteligentes, gracias a que la carrera les da las bases en algoritmos y estructuras de datos.
3. Ciberseguridad y protección de datos
La carrera también está enfocada en conocimientos sobre redes, encriptación, protección de información y otras habilidades que son esenciales para mantener seguras las plataformas digitales y los datos de millones de usuarios.
Actualmente, con el aumento de los ataques cibernéticos, las empresas necesitan expertos en ciberseguridad, por lo que esta es otra área de oportunidad laboral para los egresados.
4. Computación en la nube
Servicios tan usados como Google Drive, Dropbox o Amazon Web Services dependen de la computación en la nube.
Por eso, aprender a diseñar y administrar sistemas basados en la nube es una habilidad muy valorada, ya que cada vez más empresas buscan soluciones escalables y accesibles desde cualquier parte del mundo.
5. Internet de las cosas (IoT)
Por otro lado, otro campo de desarrollo que tiene la Ingeniería en Sistemas es el de los dispositivos conectados entre sí.
Los conocimientos que aporta la carrera preparan a los estudiantes para innovar los sistemas domóticos, que hacen posible las viviendas inteligentes, o los wearables, como los relojes y ropa inteligente, hasta los dispositivos de monitoreo de la salud.
Trabajo remoto y global: oportunidades sin fronteras
Estudiar Ingeniería en Sistemas, además de prepararte para los trabajos del futuro, también te da la oportunidad de trabajar desde cualquier parte del mundo.
Esto es porque las empresas tecnológicas globales cada vez contratan más talento remoto, lo que significa que podrías estar trabajando para una empresa de otro país, o una startup en Silicon Valley, pero sin salir del país.
Además, gracias a que puedes estudiar Sistemas Computacionales 100% en línea, durante tu formación en esta modalidad, te estarás preparando para una realidad laboral que ya no requiere oficinas físicas, sino talento con habilidades digitales.
Alta demanda y buenos salarios
La industria necesita cada vez más ingenieros en sistemas. Según reportes de diversas consultoras de tecnología, hay más ofertas de empleo en esta área que profesionales capacitados para cubrirlas.
Esta demanda significa que los sueldos son competitivos y que hay muchas oportunidades de crecimiento para los egresados.
Por ejemplo, en México, un ingeniero en sistemas puede ganar desde $15,000 hasta más de $50,000 pesos al mes, dependiendo de su experiencia y especialización.
Si decides especializarte en tecnologías emergentes, podrías acceder a mejores oportunidades económicas y laborales en menos tiempo.
Flexibilidad y crecimiento constante
Una de las mejores cosas de esta carrera es que siempre estarás aprendiendo, ya que la tecnología cambia rápidamente y, como ingeniero en sistemas, tendrás que mantenerte actualizado. Sin embargo, esto es emocionante si te gustan los desafíos y la innovación.
Además, puedes especializarte en áreas como ciencia de datos, blockchain, desarrollo de videojuegos o tecnologías para la salud. La variedad de caminos se irá haciendo más amplia y podrás adaptarla según tus intereses y las tendencias del mercado.
¿Es la carrera ideal para ti?
Si aún tienes dudas de si es una profesión que se alinea contigo, puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Te gusta la tecnología y la resolución de problemas?
- ¿Te interesa aprender a programar y crear soluciones digitales?
- ¿Te emociona la idea de trabajar en una industria en constante evolución?
- ¿Te gustaría tener la posibilidad de trabajar de manera remota o en cualquier parte del mundo?
Si respondiste “sí” a la mayoría de estas preguntas, entonces la Ingeniería en Sistemas podría ser la carrera más recomendable para alcanzar tus metas.
Conclusión
El futuro es digital, y la Ingeniería en Sistemas es una de las carreras que mejor te prepara para enfrentarlo.
Con una formación en áreas clave como programación, inteligencia artificial y ciberseguridad, podrás acceder a trabajos bien remunerados y con gran demanda a nivel global. Además, el modelo de estudio en línea te permite aprender desde cualquier lugar.
Si te interesa la tecnología y quieres una carrera con futuro, es el momento de dar el siguiente paso y prepararte para los empleos del mañana.