EmprendimientoProyectos Emprendedores

Claves financieras a la hora de lanzar un nuevo negocio

Las startups son compañías prácticamente nuevas, donde al principio es muy difícil llevar a cabo diferentes acciones debido a las finanzas. En Estados Unidos, estas compañías reciben cada vez más financiación, pero deben tener cuidado en qué usan el capital al tener que explicárselo a los inversores.

De hecho, los creadores no tienen capital suficiente para contratar a una persona encargada de las finanzas, por lo que deben gestionarlo ellos mismos. Imagina lo que debe ser llevar la actividad habitual de la empresa y las finanzas al mismo tiempo.

Esto hace que sea realmente importante controlar las finanzas de manera correcta desde el principio. A la hora de abrir una empresa, no se puede pasar por alto la contabilidad y llevar el control de los ingresos y gastos.

Un buen ejemplo es NetBet Casino, que empezó como una empresa pequeña y ya ofrece sus juegos de casino en numerosos países. Una buena gestión de las finanzas ha permitido que la compañía llegue a dónde está hoy.

La capacidad de gestionar estos problemas con eficacia puede marcar la diferencia entre sobrevivir a duras penas o aumentar los beneficios. En este artículo, echamos un vistazo a algunas consideraciones financieras clave que hay que tener en cuenta al poner en marcha tu empresa.

Gestión del flujo de caja

Existe la falsa suposición de que mientras una empresa sea rentable, el negocio es sólido. Una organización puede fracasar cuando funciona con beneficios, independientemente de su tamaño, y esto refuerza el adagio el efectivo es el rey. El flujo de dinero no siempre es regular o consistente, por lo que pueden pasar muchas semanas o meses entre un pago y otro.

Las empresas de nueva creación tienen un 50/50 de posibilidades de sobrevivir, y eso depende en gran medida de cómo gestiones el negocio: cuanto más eficiente seas, menor será la tasa de fracaso. La gestión del flujo de caja consiste en aplicar estrategias que garanticen que hay suficiente efectivo en la empresa para operar a diario y reducir el riesgo de una crisis de liquidez.

Por ejemplo, puedes aprovechar la automatización para garantizar el pago puntual y proteger tu empresa del riesgo financiero. Una facturación más frecuente y puntual puede agilizar la gestión de la liquidez. Si no tienes una estrategia formal de capital circulante, estás perdiendo oportunidades de financiar el crecimiento.

Separar las finanzas empresariales de las personales

Al poner en marcha una nueva empresa, es necesario abrir una cuenta bancaria específica para mantener una clara distinción entre las finanzas empresariales y las personales. Aunque tu empresa esté establecida y dispongas de cuentas corrientes y de tarjetas de crédito separadas, no pagues los gastos de la empresa con tu cuenta personal -ni al revés-, sobre todo en tiempos difíciles.

No sólo es más difícil gestionar el flujo de caja, las nóminas y los impuestos, sino también controlar el rendimiento financiero de la empresa. Sé proactivo a la hora de separar tu vida personal de la financiera. No establecer una distinción clara entre ambas pone en peligro sus activos personales y su patrimonio.

Cualquier cosa que poseas y que tenga valor financiero es vulnerable a los riesgos empresariales en forma de reclamaciones implícitas o explícitas que dependen de la forma organizativa y de si te has comprometido a hacerla realidad. Por ejemplo, si una entidad bancaria concede un préstamo sin garantía a una empresa, tiene un derecho implícito sobre todos los activos de la organización.

Si pignoras bienes personales como garantía del préstamo, aumentas el derecho sobre tu patrimonio personal. El riesgo es considerable. La fusión de fondos personales y empresariales puede traspasar el velo corporativo y dejar sus activos sujetos a deudas, pérdidas e incluso demandas.

 

 

Adolfo Hernández
Administrador de Contenidos de 100articulos.com

    Estas mochilas hacen la vida freelance mucho más fácil

    Artículo anterior

    También te puede interesar