La reforma a la Ley del INFONAVIT, publicada en febrero de 2025, introduce cambios significativos que impactan directamente a los patrones en sus obligaciones operativas, administrativas y de cumplimiento. En FlexLex entendemos que estos cambios pueden generar incertidumbre y riesgos legales para tu empresa, a continuación, te resumimos las principales implicaciones:
1. Obligación de cubrir amortizaciones durante incapacidades y ausencias
Anteriormente, cuando un trabajador se encontraba incapacitado o ausente sin goce de sueldo, la obligación del patrón de realizar descuentos para amortizar créditos del INFONAVIT se suspendía. Con la reforma, esta suspensión ya no aplica, y los patrones están obligados a cubrir las amortizaciones correspondientes durante estos periodos.Posteriormente, al reincorporarse el trabajador y recibir su salario, el patrón podrá descontar los montos previamente cubiertos.
2. Riesgo financiero para los empleadores
Esta nueva responsabilidad financiera implica que los patrones asuman el pago de las amortizaciones de créditos INFONAVIT durante los periodos en que el trabajador no perciba salario por incapacidad o ausencia. Esto puede representar un riesgo financiero, pues si el patrón no logra recuperar estos montos, deberá absorber el costo.
3. Eliminación de la posibilidad de compensación o reembolsos
La reforma elimina la posibilidad de que los patrones compensen o soliciten reembolsos por los pagos realizados en nombre de trabajadores incapacitados o ausentes. Esto refuerza la responsabilidad solidaria del empleador en el cumplimiento de las obligaciones crediticias de sus empleados, independientemente de su situación laboral.
4. Mayores facultades de fiscalización para el INFONAVIT
El Instituto ahora puede revisar, determinar y cobrar créditos fiscales derivados de aportaciones omitidas, con mayor autonomía y alcance. Se amplía su facultad para realizar visitas domiciliarias y requerimientos de información. Esto implica una mayor carga administrativa para los patrones en términos de control de sus obligaciones y preparación ante auditorías.
5. Posibilidad de interponer amparos
Esta reforma podría vulnerar derechos de las empresas, lo que abre la posibilidad de interponer juicios de amparo. Los plazos para hacerlo varían según el momento en que se considere que la reforma afecta a la empresa, ya sea desde su entrada en vigor o al presentarse el primer acto de aplicación de la misma.
Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a evaluar el impacto de esta reforma, diseñar estrategias de cumplimiento y, si es necesario, acompañarte en la interposición de amparos. No dejes que una mala interpretación de la ley afecte tu operación, contáctanos y asegura el cumplimiento legal de tu empresa con respaldo sólido y estratégico