EducaciónInvestigaciónMaestrosPadres

JUEGO Y TAREAS ESCOLARES: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y LA FAMILIA EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO POR LA COVID-19

Niño estresado sentado

FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Como continuación a este trabajo, planteamos el interés de valorar en qué medida las rutinas de vida respecto al juego y los deberes regresan a sus valores previos a la pandemia durante la denominada nueva realidad o si hay cambios producidos durante el confinamiento que se mantienen en las rutinas de las familias.

 

Otra línea de estudio podría centrarse en conocer si los centros educativos siguen asumiendo responsabilidades en el asesoramiento en temas relacionados con el juego y el ocio del alumnado o, por el contrario, regresan a una posición más tradicional, poco preocupada por estas cuestiones.

 

En futuras investigaciones sería de interés analizar en qué medida está afectando la nueva realidad y la aplicación de los protocolos de prevención de la COVID-19 a las dinámicas de juego de los escolares en los centros educativos. Sería especialmente interesante realizar los estudios por etapas educativas y prestar atención a los momentos y espacios en los que el juego tiene especial protagonismo, como por ejemplo los recreos.

LIMITACIONES

Una de las limitaciones destacables de este estudio reside en que el procedimiento de selección de los participantes no fue probabilístico, lo que impide que la muestra sea representativa de la población, pero su tamaño hace que los resultados presentados puedan asumirse como tendencias. Uno de los elementos centrales de esta investigación fue el estudio del período de confinamiento total, lo que supuso enfrentarse a unas circunstancias especialmente adversas para el acceso a la población objeto de estudio. Esto nos obligó a asumir cierta pérdida de control en la selección de los participantes para aumentar la accesibilidad y garantizar un tamaño muestral adecuado.

Como consecuencia de la tipología de instrumento de recogida de información seleccionado (cuestionario online), las características de los participantes presentan un sesgo vinculado con la brecha digital. Este es un problema típico de las encuestas online (de Marchis, 2012), que son respondidas por participantes con acceso a internet, habituados a interaccionar con personas e instituciones a través de herramientas digitales de gestión y comunicación. Aquellas familias con menor acceso a internet están escasamente representadas en esta investigación, lo que sin duda provoca que el estudio refleje prioritariamente la realidad de una parte de la población. El porcentaje de participantes que responden a la encuesta que tienen estudios universitarios o de doctorado supera el 70%, lo que da una idea de la particularidad de la muestra. Por lo tanto, los resultados y conclusiones del estudio se centran en familias con niveles de estudios altos y con fluidez en el manejo de recursos tecnológicos, mientras que a presencia de las familias con menores niveles de estudios, con acceso limitado a internet y escasas competencias digitales queda reducida.

Fecha de recepción del original: 27 de octubre 2020

Fecha de aceptación de la versión definitiva: 24 de enero 2021

REFERENCIAS

 

Bantulá, J. y Payá, A. (2019). Jugar. Un derecho de la infancia. Barcelona: Graó.

Bento, G. y Dias, G. (2017). The importance of outdoor play for young childrens healthy development. Porto Biomedical Journal, 2(5), 157-160. https://doi.org/10.1016/j.pbj.2017.03.003.

Brooks, F. M., Chester, K. L., Smeeton, N. C. y Spencer, N. H. (2016). Video gaming in adolescence: factors associated with leisure time use. Journal of Youth Studies, 19(1), 36-54. https://doi.org/10.1080/13676261.2015.1048200.

Buxarrais, M. R., Esteban, F., Mellen, T. y Pérez, G. (2018). Las familias ante las tareas escolares de sus hijos: un estudio exploratorio. Voces de la Educación, 4(8), 107-119. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/155.

de Marchis, G. P. (2012). La validez externa de las encuestas en la “web”. Amenazas y su control. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(0), 263-272. https://doi.org/10.5209/rev_esmp.2012.v18.40980.

Embrick, D. (2018). The Emotional Work of Family Negotiations in Digital Play Space: Searching for Identity, Cooperation, and Enduring Conflict. American Journal of Play, 11(1), 104-131. https://www.journalofplay.org/issues/11/1.

Flynn, R., Richert, R. y Wartella, E. (2019). Play in a Digital World: How Interactive Digital Games Shape the Lives of Children. American Journal of Play, 12(1), 54. https://www.journalofplay.org/issues/12/1.

Fraguela-Vale, R., Lorenzo-Castiñeiras, J. J., Merelas-Iglesias, T. y Varela- Garrote, L. (2013). Tiempos escolares y conciliación: Análisis de familias con hijos en educación secundaria obligatoria (12-16 años). Revista de Investigacion Educativa, 31(2), 431-446. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.167001.

Hermoso, Y. y Chinchilla, J. L. (2010). La participación en actividades extraescolares de jóvenes y adolescentes y el nivel satisfacción en la ocupación de su tiempo libre. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 339- 348. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832325034.

Hofferth, S. L. (2009). Changes in American children´s time-1997 to 2003. Electronic International Journal of Time Use Research, 6(1), 26-47. https://doi.org/10.13085/eijtur.6.1.26-47.

Igelmo-Zaldivar, P. y Quiroga, P. (2018). La pedagogía ligera en tiempos hipermodernos: el homeschooling, las escuelas Waldorf y la nueva pedagogía ignaciana. Teoría de La Educación, 30(1), 75-94. https://doi.org/10.14201/teoredu3017594.

Imaginarium (2015). Estudio Imaginarium Juego y Felicidad en la infancia porque Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad. http://corporativo.imaginarium.es/wp-content/uploads/2017/07/20112015_Estudio-Imaginarium-Juego-y-Felicidad-en-la-Infancia.pdf.

Ivrendi, A. y Erdogan, N. I. (2015). Play in a Turkish cultural context. En J. E. Johnson, D. Kuschner, J. L. Rooparine y M. M. Patte (Eds.), International Perspectives On Children’s Play (pp. 210-223). Maidenhead: Open University Press.

Johnson, J. E., Kuschner, D., Roopnarine, J. L. y Patte, M. M. (Eds). (2015). International Perspectives On Children’s Play. Maidenhead: McGraw-Hill Education.

Kemple, K. M., Oh, J., Kenney, E. y Smith-Bonahue, T. (2016). The Power of Outdoor Play and Play in Natural Environments. Childhood Education, 92(6), 446-454. https://doi.org/10.1080/00094056.2016.1251793.

Kuschner, D. (2012). Play is natural to childhood but school is not: The problem of integrating play into the curriculum. International Journal of Play, 1(3), 242- 249. https://doi.org/10.1080/21594937.2012.735803.

Linaza, J. L. (2013). El juego es un derecho y una necesidad de la infancia. Bordón. Revista de Pedagogía, 65(1), 103-117. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/brp.2013.65107.

Lorca Montoya, S., Carrera Farran, X. y Casanovas Català, M. (2016). Análisis de herramientas gratuitas para el diseño de cuestionarios on-line. Píxel- Bit, Revista de Medios y Educación, (49), 91-104. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.06.

López-Gómez, S. (2018). Análise descritiva e interpretativa do deseño e contido dos videoxogos elaborados en Galicia (Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela). https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/16695.

Muñoz-Moreno, L. y Lluch-Molins, L. L. (2020). Educación y Covid-19: colaboración de las familias y tareas escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12182.

Lundtofte, T. E. (2020). Young Children’s Tablet Computer Play. American Journal of Play, 12(2), 216-232. https://www.journalofplay.org/issues/12/2.

Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (2020). Guía AIJU 3.0. Valencia. https://www.guiaaiju.com

Pagels, P., Raustorp, A., Guban, P., Froberg, A. y Boldemann, C. (2016). Compulsory School in-and Outdoors. Implications for School Children’s Physical Activity and Health during One Academic Year. International Journal of Environmental Research and Public Health, 13(7), 699. https://doi.org/10.3390/ijerph13070699.

Pantaleón, A. y Battista, G. (2020). Francesco Tonucci: “No perdamos este tiempo precioso dando deberes”. El País, 11 de abril. https://elpais.com/sociedad/2020-04-11/francesco-tonucci-no-perdamos-este-tiempoprecioso-dando-deberes.html.

Payà Rico, A. y Bantulà Janot, J. (2019). Building a System of Indicators to Evaluate the Right of a Child to Play. Children and Society, 33(1), 13-23. https://doi.org/10.1111/chso.12291.

Rasmussen, K. (2004). Places for Children-Children’s Places. Childhood, 11(2), 155-173. https://doi.org/10.1177/0907568204043053.

Rius, M. (2011). Más juego, menos actividades extraescolares. La Vanguardia, 23 de septiembre. https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20110916/54216033596/mas-juego-menos-actividades-extraescolares.html.

Sarrate, M. (2008). Ocio y tiempo libre en los centros educativos. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 51-61. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28868.

Singer, D. G., Singer, J. L., Agostino, H. D. y Delong, R. (2009). Children’s pastimes and play in sixteen nations. Is free-play declining? American Journal of Play, 1(3), 283-312. https://www.journalofplay.org/issues/1/3.

Stiglic, N. y Viner, R. M. (2019). Effects of screentime on the health and wellbeing of children and adolescents: A systematic review of reviews. BMJ Open, 9(1). https://doi.org/10.1136/bmjopen-2018-023191.

Sutton-Smith, B. (2001). The Ambiguity of Play. Massachusetts: Harvard University Press.

Tandon, P. S., Saelens, B. E., Zhou, C. y Christakis, D. A. (2018). A Comparison of Preschoolers’ Physical Activity Indoors versus Outdoors at Child Care. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(11). https://doi.org/10.3390/ijerph15112463.

UNESCO (2020). ¿Cómo estás aprendiendo durante la pandemia? 1 de julio https://es.unesco.org/covid19/educationresponse.

Valle-Arias, A., Regueiro-Fernández, B., Suárez-Fernández, N., Núñez-Pérez, J. C., Rosário, P. y Pan-López, I. (2017). Rendimiento académico, enfoques de trabajo e implicación en los deberes escolares. Magis, 10(20), 123-142. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.raet.

Varela, A. (2015). Xogo popular e Educación Física. Unha investigación etnográfica no Concello de Malpica de Bergantiños (Tesis doctoral, Universidade de A Coruña). https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/15540.

Vázquez, S., Latorre, C., Sierra, V. y Liesa, M. (2019). Percepción y valoraciones sobre las tareas escolares para casa en la etapa de Educación Primaria: la visión de los docentes y alumnos. Avances en Supervisión Educativa, 1-24. https://doi.org/10.23824/ase.v0i31.641.

Wang, X., Li, Y. y Fan, H. (2019). The associations between screen time-based sedentary behavior and depression: a systematic review and meta-analysis. BMC Public Health, 19(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/s12889-019-7904-9.

Wood, E. (2015). The capture of play within policy discourses: a critical analysis of the UK frameworks for early childhood education. En J. E. Johnson, D. Kuschner, J. L. Rooparine y M. M. Patte (Eds.), International Perspectives On Children’s Play (pp. 187-198). Maidenhead: Open University Press.

Zainuddin, Z., Perera, C. J., Haruna, H. y Habiburrahim, H. (2020). Literacy in the new norm: stay-home game plan for parents. Information and Learning Sciences, 121(78), 645-653. https://doi.org/10.1108/ils-04-2020-0069.

Consulta el Artículo Original

Apolinar Varela, Raúl Fraguela-Vale, Silvia López-Gómez
- Apolinar Varela - Departamento de Aprendizaje y Curriculum, Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Navarra, Campus Universitario 31009, Pamplona (España) - Raúl Fraguela-Vale - Departamento de Didácticas Específicas y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de A Coruña, Campus Elviña 15071, A Coruña (España) - Silvia López-Gómez - Departamento de Pedagogía y Didáctica, Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Santiago de Compostela, Avda. de Ramón Ferreiro, s/n, 27071, Lugo (España)

10 CONSEJOS PARA ORGANIZAR GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN CLASE

Artículo anterior

APRENDE EN CASA CON #SANADISTANCIA EN TIEMPOS DE #COVID-19

Siguiente artículo

Más en Educación

También te puede interesar