Diversos Niños Leyendo
EducaciónMaestrosPadres

Estrategias Eficaces para Mejorar la Atención y Retención en Niños con Déficit de Atención

La tarea de ayudar a un niño a concentrarse mejor y retener información puede parecer desafiante, pero con paciencia, comprensión y las técnicas adecuadas, podemos ver mejoras significativas. Aquí les comparto algunas de las mejores técnicas que pueden utilizar tanto en casa como en el aula para mejorar su atención.

1. Crear Rutinas Estructuradas

Los niños con déficit de atención se benefician enormemente de la previsibilidad. Una rutina clara y constante les ayuda a saber qué esperar y a prepararse mentalmente para las actividades del día.
Cómo implementarlo:
  • En casa: Establezcan horarios fijos para las actividades diarias, como las comidas, el tiempo de estudio y la hora de dormir. Por ejemplo, después de la escuela, pueden dedicar 30 minutos a un refrigerio y luego pasar a 45 minutos de tareas escolares.
  • En el aula: Utilicen un horario visual en el salón de clases. Pueden incluir imágenes o colores para representar diferentes actividades del día, facilitando que los niños comprendan y sigan el orden de las actividades.

2. Dividir las Tareas en Pasos Más Pequeños

Las tareas largas o complejas pueden ser abrumadoras para un niño con déficit de atención. Dividirlas en pasos más manejables ayuda a que se concentren en una cosa a la vez y reduce la sensación de estrés.
Cómo implementarlo:
  • En casa: Si tienen que hacer una tarea, divídanla en partes. Por ejemplo, si deben limpiar su habitación, pueden empezar por recoger los juguetes, luego la ropa y finalmente ordenar los libros.
  • En el aula: Para un proyecto escolar, proporcionen una lista de pasos claros y específicos. Por ejemplo, si deben escribir un ensayo, los pasos pueden incluir elegir un tema, hacer un esquema, escribir un borrador y finalmente revisarlo.

3. Utilizar Herramientas Visuales

Las ayudas visuales pueden capturar la atención del niño y facilitar la comprensión y retención de la información.
Cómo implementarlo:
  • En casa: Utilicen gráficos, diagramas o dibujos para explicar conceptos o rutinas. Por ejemplo, pueden hacer un gráfico de tareas diarias donde el niño pueda marcar cada tarea completada.
  • En el aula: Integren mapas mentales, tablas y gráficos en las lecciones. Los maestros pueden usar una pizarra o un proyector para mostrar información visualmente durante la clase.  El uso de etiquetas escolares con personajes infantiles reconocibles permite a los niños identificar rápidamente sus pertenencias, lo que les brinda mayor independencia y reduce el tiempo y/o el estrés asociados con la búsqueda de sus materiales. Además, estos personajes pueden ayudar a los niños con TDAH a sentirse incluidos y parte de un grupo, especialmente si comparten intereses con sus compañeros.

4. Incorporar Pausas Activas

Las pausas cortas y activas permiten que los niños liberen energía acumulada, lo que les ayuda a concentrarse mejor cuando regresan a la tarea.
Cómo implementarlo:
  • En casa: Después de 20-30 minutos de trabajo, permitan un descanso de 5 minutos donde el niño pueda moverse, saltar o bailar.
  • En el aula: Introduzcan “pausas cerebrales” durante las lecciones largas. Pueden hacer que los niños se estiren, caminen por el salón o realicen una actividad física breve antes de continuar con el trabajo.
Estas estrategias son solo algunas de las muchas herramientas que pueden utilizar para ayudar a sus hijos y estudiantes a mejorar su atención y retención. Recuerden, la clave es la consistencia y la paciencia. Cada niño es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro, por lo que es importante observar, adaptar y ser flexible en el enfoque. Juntos, podemos crear un entorno que apoye y nutra el crecimiento y desarrollo de nuestros niños.

Las mejores estrategias para ganar en el Juego

Artículo anterior

Pueblos mágicos para conocer cerca de Monterrey

Siguiente artículo

Más en Educación

También te puede interesar