Tener una mascotas en México no solo es un hábito común: es casi una norma social. En concreto, alrededor del 71% de los hogares cuenta con al menos una mascota. Los perros suman 43,8 millones, mientras que hay 16,2 millones de gatos. A pesar de estas altas estadísticas, el 90% de los dueños desconocen la existencia del seguro de mascota, según el Anuario Latinoamericano de Seguros, Reaseguros y de Finanzas.
Esta diferencia entre el número de mascotas y seguro de mascotas contratados, evidencia la poca cultura de aseguramiento que existe en el país, reflejo de un desconocimiento preocupante y una subestimación del valor de estas pólizas.
No tener una póliza, hace que las mascotas no estén protegidas por un seguro que cubra las posibles enfermedades, accidentes o daños a terceros. Además, también puede poner a los dueños en una situación económica comprometida. La posibilidad de caer con frecuencia en gastos imprevistos que pueden superar los 3.500 pesos mensuales en productos y servicios es una realidad, sobre todo en animales mayores.
Teniendo en cuenta que contratar un seguro de mascotas puede costar alrededor de $2,000 pesos al año, la rentabilidad de los mismos no tiene duda desde el punto de vista económico. Pero, más importante aún, es que estos seguros son cada vez más importantes para proteger el bienestar animal y, por extensión, la estabilidad económica del hogar.
¿Qué coberturas ofrecen las pólizas actuales? ¿Cómo elegir la mejor opción? Son muchas las preguntas que surgen cuando hablamos de contratar un seguro para mascotas. A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones prácticas para contratar el mejor seguro con el que cuidar mejor a los miembros peludos de la familia y evitar gastos imprevistos.
Coberturas y beneficios del seguro de mascotas
Un seguro de mascotas ofrece una amplia gama de coberturas diseñadas para dar tranquilidad. Entre las más comunes se encuentran la cobertura de gastos médicos veterinarios por accidentes o enfermedades, responsabilidad civil para daños a terceros, servicios de orientación veterinaria 24/7, y coberturas complementarias como cremación, vacunación, estética u hospedaje temporal en caso de hospitalización del dueño.
Con esta finalidad, las aseguradoras mexicanas han elaborado una amplia oferta de seguros con las que satisfacer las necesidades de los propietarios y de sus mascotas. Así, por ejemplo, estos seguros pueden incluir:
- Asistencia a consultas veterinarias.
- Pago de medicamentos y esterilización.
- Cobertura por accidentes y asistencia funeraria.
Además, es posible contratar una póliza que vaya al detalle. Por ejemplo, hay seguros que también cubren la asistencia en los siguientes casos:
- Atropellamiento.
- Caídas
- Ataques de otras mascotas o animales
- Envenenamiento accidental
- Ingesta de cuerpos extraños
- Golpe de calor
- Enfermedades imprevistas
A la hora de elegir el mejor seguro de mascotas, es importante conocer qué enfermedades preexistentes se excluyen y verificar las limitaciones de edad para contratar o renovar la póliza de seguro. Asimismo, también se puede tener en cuenta si el seguro cuenta con algunos servicios extra como asistencia veterinaria vía telefónica, orientación legal en casos de responsabilidad civil o beneficios en estética y cuidado diario.
¿Qué requisitos debe cumplir una mascota para contratar un seguro?
Aunque las condiciones dependen de la compañía aseguradora, por norma general estas entidades establecen los siguientes puntos:
- Edad: Debe tener entre 2 meses y 9 años.
- Tipo de mascota: Debe ser un gato o un perro doméstico.
- Actividades: No debe realizar actividades de búsqueda o rescate de personas.
- Residencia: Tanto el contratante como la mascota deben residir en México.
Como hemos visto al inicio del artículo, la desinformación y la baja cultura de aseguramiento en México mantienen a la mayoría de las mascotas sin protección. Con más del 70% de hogares con mascotas y menos de un 10% de animales asegurados, la contratación de un seguro para mascotas es la mejor decisión (y la más económica) para cuidar de tu compañero de cuatro patas.
Ahora que ya tienes toda la información, contempla un seguro que mantenga protegido a tu mascota o mejor amigo.