TecnologíaVideojuegos

Más que un juego: 3 tips para elevar tu estrategia en el póker

Quien crea que el póker es un juego de azar o de suerte está muy equivocado. Una vez que estuvo bien afincado en la práctica popular y que llevó a los circuitos de juego a profesionalizarse, se comprobó que éste es más bien un juego de estrategia, mental y de mucha planeación. La diferencia entre ganar un juego de ruleta y una partida de póker es que la primera se puede conseguir sabiendo nada sobre la materia y, la segunda, dependerá del conocimiento del jugador, de la estrategia que esté usando, de los rivales en la mesa…

Si bien, los juegos de poker son más cercanos a una partida de ajedrez que a tirar los dados, hay mucha gente que le cuesta entender el porqué de esto. No es casualidad que el la Federación Internacional de Póker (IFP) haya sido invitada como miembro observador a la Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA), donde ya se encuentran otras disciplinas como el ya mencionado ajedrez; las damas inglesas; los juegos chinos go, xiangqi y mahjong; el bridge y otros juegos de cartas.

Si el póker es un juego mental, de lógica y estrategia, y con un toque psicología, ¿qué puedo hacer para elevar mi juego? Sigue estos tres consejos para que tu nivel en el póker suba como la espuma.

El tip de estrategia: agresividad y cálculo

Aunque suene contradictorio, una clave para crear una buena estrategia es plantear tu nivel de agresividad desde el inicio. Ser proactivo y no reactivo en cuanto a esto se refiere. Bien se dice que algo que caracteriza a los principiantes, sobre todo cuando están ante una partida en un torneo o en un evento con dinero de por medio, es que pecan de exagerada cautela o intentar jugar todas las manos posibles. Pareciera como si jugaran sin dirección o en función a lo que está sucediendo en la mesa. A ver: vamos a ser claros, no estamos hablando de que está mal ajustar tu estrategia conforme van pasando las manos, sino que no puedes llegar sin tenerla definida y esperar a trabajarla con el paso de la partida.

Es por ello que un enfoque “estricto y agresivo” suele tener mayor probabilidad de éxito. En otras palabras, definir cómo enfrentarás la partida desde el inicio incrementará tus posibilidades de ganar. Jugar menos manos, pero apostar y subir decisivamente cuando se tengan las cartas correctas es clave. Por otro lado, hacer call en cada una de las rondas –una clara señal de tener una estrategia débil– debe evitarse. Calcula cuándo hay que subir y cuándo hay que retirarse, pero no te quedes en medio.

El tip de lógica: apuestas y manos

Las emociones muchas veces rebasan a la lógica, y eso tiene que ver con el punto que tocaremos en párrafos más abajo. Pero si ya tienes controladas tus emociones, debes aplicar toda la lógica posible en los diferentes momentos del juego. Ya dijimos que no es bueno hacer call en todas las jugadas, sino que debes subir la apuesta o retirarse. ¿Cuánto hay que subirla? ¿Cuándo debo considerar que mi mano es lo suficientemente descartable para retirarme? Lógica pura y dura.

La clave está, principalmente, en las etapas del juego. Por ejemplo, se recomienda ser selectivo con las manos iniciales. Los jugadores de élite Phil Hellmuth y Phil Galfond coinciden en esto. Hellmut, por ejemplo, insiste en que hay que ser paciente al momento de recibir las cartas y no apresurarse a entrar de forma indiscriminada al juego. Argumenta que lo mejor es concentrarse en diez manos consideradas como las mejores: A-A, K-K, Q-Q, A-K, J-J, 10-10, 9-9, 8-8, 7-7, A-Q.

Galfond, por su parte, recomienda que tu lógica siempre se incline por las jugadas selectivas, también conocidas como tight. El tres veces campeón del World Series of Poker confirma que seguir esta estrategia hará que tus decisiones sean más sencillas y te evitará escenarios rebuscados.

El tip de psicología: conociéndote a ti y al rival

Por último, tenemos la parte psicológica. A muchos esto les parecerá más bien “astrología para jugadores de póker”, pero no pueden estar más lejos de la realidad. En un juego tan mental como el póker, controlar las emociones es tan importante como una buena estrategia de manos y apuestas.

De hecho, gran parte de esto recae en entender la psicología humana y, sobre todo, la nuestra. Por ejemplo, hazte esta pregunta: ¿te parece lo mismo apostar 1,000 pesos para ganar 100, que apostar 100 para ganar 90? Si tu respuesta fue “sí”, podemos inferir que eres propenso a tomar riesgos grandes o que alguien puede ganarte la partida mental en un duelo en el que haya mucho bote de por medio.

Como dijimos, lo más importante es conocerte a ti mismo antes de intentar leer al rival. Comprender qué es lo que te lleva a tomar decisiones irracionales, qué desata momentos de descontrol en ti o cómo puede afectar el estado de ánimo a tu juicio te permitirá crear las bases de una estrategia mejor organizada y mucho más calculadora y lógica.

Adolfo Hernández
Administrador de Contenidos de 100articulos.com

    Cómo los desarrollos mixtos están transformando el mercado inmobiliario en Monterrey

    Artículo anterior

    Más en Tecnología

    También te puede interesar